INSCRIPCIÓN:
Está abierto el plazo de matrículas.
Formulario de inscripción
Curso de IMPROVISA SALAMANCA
Información básica sobre Protección de Datos:
Al enviar un formulario debes aceptar nuestra Política de Privacidad.
Responsable de los datos: Asociación Instituto de Educación Musical Emilio Molina.
Finalidad: Gestión de consultas a través de formulario
Legitimación: Consentimiento expreso del interesado
Destinatario: Los datos personales recopilados a través del sitio web no se transferirán a terceros.
Derechos: Tienes derecho al acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad y olvido de sus datos.
Programas de los cursos
PROGRAMAS
PROGRAMAS de Improvisación
Contenidos comunes a todos los niveles:
• Desarrollo de la Audición armónica, melódica, rítmica y formal.
• Análisis de partituras clásicas y modernas. Cifrado armónico y americano.
• Improvisación instrumental y vocal a solo y en grupo.
• Improvisación rítmica.
• Improvisación imitando las obras analizadas
• Improvisación con procedimientos propios de la música contemporánea.
• Improvisación libre.
Improvisación: nivel 1
• Acordes básicos del sistema tonal y sus enlaces. Creación de estructuras armónicas.
• Procesos cadenciales: cadencias perfecta y plagal, 4ª y 6ª cadencial.
• Primeras tonalidades.
• Iniciación a la creación de melodías: notas reales y de adorno, modificación cadencial, motivos de una sola armonía y su adaptación a la estructura armónica (transporte, enlace, niveles,…)
• Improvisación con notas guía, células rítmicas o desarrollo de motivos.
• Patrones sencillos de acompañamiento de música clásica y moderna: bajo Alberti, movimientos arpegiados, vals, tango, calypso.
• Frases y estructuras de 4 y 8 cc. Formas sencillas: A-A’, A-B
• Sistema pentatónico
Improvisación: nivel 2
• Todos los acordes diatónicos del sistema tonal y sus enlaces. Dominante de la dominante.
• Procesos cadenciales: cadencias y semicadencias. Nota pedal.
• Tonalidades hasta 2-3 #-b
• Creación de motivos con dos o más armonías; creación de melodías libres con las nuevas armonías trabajadas.
• Improvisación con notas guía, escalas, células rítmicas o desarrollo de motivos.
• Patrones rítmicos de acompañamiento de música clásica y moderna: acordes en bloque, ritmos sincopados, movimientos arpegiados, habanera, bolero, blues…
• Frases y estructuras de 8 y 12 c. Formas sencillas: A-A’, A-B
• Modos dórico y eólico.
Improvisación: nivel 3
• Acordes diatónicos, dominantes secundarias, primera inversión, regiones, progresiones sencillas
• Tonalidades hasta 4 #-b.
• Creación de melodías: frases a partir de un motivo, frases por progresión
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de una célula rítmica o de un motivo.
• Patrones de acompañamiento clásicos y modernos: ritmos y arpegios más complejos, acordes rotos, swing, dixieland, chachachá…
• Frases y estructuras de 8 y 16 cc. Tema y Variaciones. Formas ternarias y Rondó.
• Modos lidio y mixolidio.
Improvisación: nivel 4
• Inversiones de triadas y dominante. Acordes de 7ª diatónicos. Marchas por quintas. Serie de 7asdiatónicas. Progresiones con dominantes secundarias. Célula II-V-I.
• Tonalidades hasta 5 #-b
• Creación de melodías: frases a partir de un motivo, por progresión, por el desarrollo de una o varias células, por variación melódica y rítmica. Frases con varios motivos.
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de células y motivos rítmico- melódicos.
• Patrones de acompañamiento clásicos y modernos: patrones típicos de un determinado estilo.
• Frases y estructuras de 16 y 32 cc. Formas a partir de la combinación de 1 o más frases. Construcción de codas e introducciones.
• Modos frigio y locrio.
• Armonización del sistema modal. Melodías renacentistas o modernas entre lo tonal y lo moda.
Improvisación: nivel 5
• Inversiones de 7ª diatónica, Acordes alterados (Napolitano, Sexta aumentada, Dominante sustituta). Séptima de sensible y Séptima disminuida, Acordes de Novena, Acordes con retardos o apoyaturas.
• Tonalidades hasta 6 #-b
• Creación de melodías: frases a partir de uno o dos motivos, semifrases y frases contrastantes (contraste rítmico, melódico, armónico)
• Improvisación con las nuevas escalas-acordes y a partir del desarrollo de uno o varios motivos o células melódico-rítmicas.
• Patrones de acompañamiento clásicos; iniciación a patrones típicos de un determinado estilo: barroco, clásico, romántico. Patrones modernos: jazz vals, bossa, samba…
• Formas clásicas: preludio barroco, tema y variaciones, lied. Construcción de interludios y puentes.
• Escalas Hexatonales. Escala Octotónica.
Improvisación: nivel 6
• Todo tipo de acordes tonales y sus inversiones. Uso generalizado de notas de adorno. Todas las tonalidades mayores y menores. Modos y sus posibles armonizaciones.
• Creación de melodías y patrones adecuados a cada estilo. Improvisación de pequeñas formas.
• El Barroco. Preludios basados en patrones, formas imitativas, danzas. Iniciación a la Toccata. Figuraciones para instrumentos melódicos.
• Estilo Clásico. Estructuras armónicas. La frase clásica: técnicas de creación melódica. Patrones de acompañamiento. Puentes y codas. Minueto, sonata y variaciones,
• Estilo Romántico. Ampliación de estructuras por enriquecimiento armónico. Nuevas texturas y géneros. Influencias del bel canto. Escritura brillante y virtuosismo.
• Iniciación al siglo XX. Impresionismo: nuevos recursos compositivos. Mixturas, modos, pentatonismo. Bartók y el folklore imaginario. Atonalidad y tonalidad extendida: Prokofiev.
Improvisación: nivel 7
Homenaje a Ravel en el 150 aniversario de su nacimiento.
Modalismo, Armonías complejas. Lenguaje original
Estructuras de armonías. Intencionalidad espresiva.
Debussy & Ravel. Música y pintura.
Pavana para una infanta difunta, Menuet antique, Gaspar de la nuit, Mi madre la oca, Valses nobles y sentimentales, Le tombeau de Couperin, J’eux d’eau, Sonatina
PROGRAMA de Improvisación para niños (hasta 10 años)
Improvisación para niños (hasta 10 años)
• Disfrutar de la música con medios elementales
• Juegos de percusión corporal e instrumental.
• Juegos de creación de ritmos.
• Desarrollo de la comprensión práctica de la armonía.
• Juegos de movimiento a partir de la audición armónica.
• Juegos de entonación a una y dos voces de canciones tradicionales del mundo.
• Juegos de variación melódica y rítmica.
• Juegos de creación melódica con escalas y arpegios.
• El movimiento y el juego al servicio de la forma.
• Juegos de creación de canciones y cuentos musicales.
PROGRAMA de Jazz: nivel 1 (curso temático)
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
Jazz: nivel 1
- Estudio y análisis de los elementos musicales característicos en el lenguaje del jazz.
- Improvisación sobre standards del repertorio adaptados al nivel.
- Desarrollo auditivo y de la memoria musical.
- Análisis y transcripción de solos.
- Cifrado americano, acordes cuatriadas básicos, enlaces, estructuras armónicas iniciales II-V, II-V-I , I-VI-II-V etc, estructura de blues.
- Escalas principales: modos en la escala mayor, escalas pentatónicas, escala de blues, notas guía, desarrollo de patrones melódicos sencillos.
- Fraseo y patrones de acompañamiento de diferentes estilos: swing, dixieland, bossa, latin…
PROGRAMA de Jazz: nivel 2 (curso temático)
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
Jazz: nivel 2
Estudio y análisis de los elementos musicales característicos en el lenguaje del jazz.
- Improvisación sobre standards del repertorio adaptados al nivel.
- Desarrollo auditivo y de la memoria musical.
- Análisis y transcripción de solos.Acordes con tensiones, dominantes secundarias, dominantes sustitutas, dominantes alteradas, intercambio modal, disposiciones y enlaces de más de cuatro voces.
- Otras escalas: alterada, simétricas, lidia b7, menor melódica, etc.
- Construcción y desarrollo de motivos y patrones melódicos más complejos sobre las nuevas armonías y escalas trabajadas.
- Desarrollo de motivos rítmicos y patrones de acompañamiento en los distintos estilos: standards, rhythm changes..
PROGRAMA de Improvisación pianística en el acompañamiento de danza
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
IMPROVISACIÓN PIANÍSTICA EN EL ACOMPAÑAMIENTO DE DANZA
- Desarrollo de la creatividad, el oído y la memoria musical.
- Análisis de partituras clásicas y modernas. Cifrado de grados (funcional) y americano. Improvisación imitativa en base al análisis previo.
- Acordes diatónicos del sistema tonal. Dominantes secundarias. Acordes con 7º y 9º. Acordes con notas añadidas. Acordes alterados: Napolitano y Sexta aumentada.
- Estructuras armónicas de 4, 8 y 16 compases. Procesos cadenciales.
- Series y progresiones armónicas
- Creación de melodías. Frases tipo pregunta-respuesta. Elaboración melódica mediante técnicas de desarrollo motívico: adaptación de motivos por enlace armónico, por transporte o cambio de nivel.
- Sistema modal
- Patrones de acompañamiento de música clásica y moderna: vals, mazurka, polonesa, balada, habanera, tango, chotis, klezmer, polka, tarantella, swing, dixieland,..
Introducción al acompañamiento musical en la clase de danza clásica:
Composición, características y desarrollo de la clase. Barra y centro.
Interacción entre el lenguaje del maestro de danza y el maestro pianista. La frase de “8”.Relación de la simetría musical y la simetría coreográfica.
Aspectos relevantes en la elección de la música para los ejercicios de danza: compás, duración, estructura y fraseo del ejercicio, tempo, matices, carácter, acentuaciones y puntos de respiración, preparación, final y repeticiones
PROGRAMA de Improvisación Tango (curso temático)
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
Improvisación Tango
- Estructuras armónicas recurrentes y rearmonizaciones típicas
- Creación e interpretación de melodías según el fraseo y la ornamentación
- Patrones de acompañamiento representativos
- Instrumentación e interpretación a la parrilla: sin arreglo escrito o con un una notación mínima
- Milonga y vals
- Acercamiento a estilos de tango particulares: Piazzolla, Troilo, Salgán, etc.
PROGRAMA de Improvisación Rock (curso temático)
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
Improvisación Rock
- Estilos de música moderna: rock, pop, blues, metal, funk, punk, indie, alternative…
- Canciones típicas del repertorio.
- Patrones de acompañamiento propios de los diferentes estilos.
- Trabajo y creación de riffs.
- Armonía tonal (modos mayor y menor), modal (modos mixolidio y dórico), blues.
- Acordes: diatónicos, power-chords, intercambio modal y dominantes secundarias.
- Escalas: pentatónicas, mayor, menor, modos y otras escalas.
- Versionado de canciones a otros estilos.
PROGRAMA de Songwriting (curso temático)
Si ya tienes cierta soltura en improvisación, puedes optar por un curso distinto, más enfocado a un estilo determinado o un tema que te atraiga
Songwriting
- Análisis y composición de canciones de diversos estilos (pop, rock, cantautor, etc.)
- Musicalización de textos
- El trabajo creativo con la letra: forma y prosodia
- Contribución de la melodía y la armonía a la idea de la canción
- Instrumentación y arreglos básicos
- Trabajo sobre canciones propias aportadas a los alumnos
PROGRAMA de Metodología IEM para profesores de lenguaje e instrumento (curso de Pedagogía)
Metodología IEM para profesores de lenguaje e instrumento
La Improvisación como Metodología
Importancia y Aportaciones.
Unidades didácticas partiendo de materiales musicales, de acuerdo a sus aportaciones armónicas, rítmicas, melódicas y formales, adaptadas a cada nivel (desde Elemental a Profesional)
- Incorporación de melodías procedentes de la música clásica, folklore, pop, etc.
- El acorde como punto de partida. Estructuras armónicas
- Análisis de melodías. Creación de motivos. Improvisación melódica.
- Nuevo concepto de trabajo rítmico y de patrones.
- Trabajo Auditivo: ritmo, melodía, armonía, forma y textura.
- Los asistentes a este curso tendrán la posibilidad de asistir a clases prácticas con alumnos de diferentes niveles como parte de su formación.
Equipo de profesorado del IEM
