MATERIAL PEDAGÓGICO

Tésis doctorales sobre Metodología IEM

Tesis en las que se cita al IEM:

    • Elena Berrón: Iniciación a la educación auditiva desde un contexto tonal en la asignatura de lenguaje musical.
    • Miguel Ángel Barea Sánchez (2016): La improvisación en la guitarra flamenca: análisis musicológico implementación didáctica Facultad de Ciencias de la Educación Universidad de Sevilla 

 

Trabajos de investigación fin de carrera o Máster en las que se cita al IEM:

    • Mar Pallarés: Análisis comparativo de la Metodología IEM con los Métodos Willems, Dalcroze y Kodaly
    • Juan Manuel Cisneros: La improvisación en estilo clásico a través de las técnicas de variación.
    • Patricia Pascual Godoy: El impacto de la Metodología IEM en el desarrollo auditivo y creativo: Estudio sobre los alumnos de violín de enseñanzas elementales del conservatorio profesional de música Ángel Barrios de Granada. 
    • Cristina Molina Sarrió (2009): Valoración de la Metodología IEM para el desarrollo de la capacidad de improvisación y su incidencia en el desarrollo de otras capacidades musicales. Trabajo de investigación en Conservatorio Superior de Música de Alicante, 2008 – 09.
    • Ana Isabel García Ortiz. Propuesta didáctica para la improvisación en estilo Ragtime a partir de los rags de Jazz, Rags & Blues de Martha Mier. Trabajo fin de grado. Conservatorio Superior de Música Óscar Esplá de Alicante. 2025
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo    Configurar y más información
Privacidad